Nuestros pueblos


Las Montañas de Prades son un territorio lleno de atractivos, montañas y bosques impresionantes, patrimonio histórico y monumental, productos gastronómicos de primera calidad y, sobre todo, una gran tranquilidad. Pequeños pueblos donde el tiempo parece haberse detenido hacen un destino perfecto para familias con niños que buscan calma, actividades al aire libre y la seguridad de encontrar todo lo que necesitan.

Nos situamos a 200 metros de Prades también conocido como la Vila Vermella por el color del suelo y la arquitectura de todo el municipio. Prades es uno de los pueblos con más encanto de todo el país, reconocido dentro del sello de villas floridas, turismo en familia y destino por excelencia de turismo deportivo para su altura y el buen clima.

Prades, ofrece una gran cantidad de oferta gastronómica en su plaza mayor donde encontramos la conocida fuente de Prades del siglo XIII, la cual forma parte de la cultura y la historia de este pueblo, que se puede ir descubriendo paulatinamente caminando por su ruta cultural.

Durante el año se realizan una gran cantidad de eventos destacando:

  • La feria del vino y del cava
  • La feria de la patata
  • La feria del tomillo

En la carpeta de Bienvenida del Camping encontrará más información y las fechas de las festividades.

La Sierra del Montsant se encuentra a 25 minutos del Camping de Prades, es un lugar ideal para realizar actividades deportivas como el senderismo y escalada por sus grandes paredes de piedra rocosa no aptos para excursionistas con vértigo! También destaca por ofrecer el servicio de vías ferratas con monitores titulados, una muy buena actividad para los amantes de la aventura.

Esta área del territorio también tiene una fuerte vinculación con la historia, ya que comprende la fundación de la primera cartuja de toda la península Ibérica Scala Dei y la intensa tradición eremítica, que ha perdurado hasta la actualidad, son una buena prueba del profundo valor simbólico de la montaña. En el año 2002 fue declarado Parque Natural por la Generalitat de Cataluña.

No podemos dejar de lado su denominación de origen en el ámbito del vino, DO Montsant, que elabora vinos artesanos con la experiencia centenaria que no te puedes dejar escapar.

A sólo 35 min en coche desde el Camping & nbsp; encontramos Siurana un pequeño pueblo medieval situado encima de un acantilado y que da nombre al pantano de Siurana que se encuentra al pie del precipicio.

La privilegiada situación de este pueblo peatonal, permite observar las mejores puestas de sol con vistas al Monsant y el Priorat, tierras de vinos y buena gastronomía.

La población es conocida también por la leyenda del salto de la reina mora, por las rutas de senderismo y BTT, y por las vías de escalada que se sitúan a lo largo de las paredes del acantilado

Una muy buena ruta desde el Camping Prades en BTT o bicicleta eléctrica para los amantes del desnivel y largos recorridos.

Durante los meses más cálidos, es muy aconsejable hacer una excursión acuática o descubrir cuevas oscuras y frescas. Así pues a 20 minutos del Camping, encuentra el término de la Febró, un destino ideal para este tipo de excursión aventurera.

  • La excursión los avencs de La Febró es una excursión familiar para iniciarse en el mundo de la espeleología. Se trata de una grieta abierta de 250 metros de largo, 25 metros de profundidad, se pueden encontrar cuevas con estalactitas. Durante la historia se han escondido contrabandistas y, según la leyenda, el general Juan Prim en 1843.
  • Els Gorgs de la Febró es una excursión acuática que se puede encontrar a 4 Km de la Febró, se trata de una serie de piscinas naturales escaladas por pequeñas cascadas en la que se permite el acceso a los bañistas. Muy recomendable un baño en estas frías aguas naturales rodeados de naturaleza virgen!
  • La fauna de nuestro bosque presenta una diversidad de especies gracias al microclima que presenta este espacio, las marcadas diferencias en la altitud y los numerosos cursos de agua han propiciado que la fauna de Prades presente las especies más típicas del mediterráneo, se calcula que hay alrededor de 900 especies de fauna, sin embargo, la mayoría de ellas son invertebrados. Entre los más singulares podemos encontrar el corzo, la musaraña pequeña, el gato salvaje, el zorro y el tejón.
  • En cuanto la flora, podemos encontrar los numerosos bosques de robles, castaños, pino rojo y encinas. Junto a estas especies podemos encontrar otras plantas como el acebo, tomillo o el romero. Las setas en la temporada de otoño presentan un gran atractivo destacando el Rovelló de Prades, el fredolic, la pota de perdiu y els Ceps.

A 30 minutos del Camping de Prades, por una carretera repleta de giros con unos paisajes excepcionales se encuentra la villa de Poblet, muy conocida por su monasterio de la orden del Cister fundado 1150.

Poblet constituye un impresionante conjunto arquitectónico y se puede contar entre los conjuntos monásticos más importantes de Europa, siendo de hecho, el conjunto monástico habitado más grande del continente europeo. Desde la edad media es un importante referente simbólico de los países de la antigua Corona de Aragón.

Podemos destacar también el bosque de Poblet especial por la gran cantidad de fauna y flora que se puede encontrar. Entre Prades y Poblet se encuentra una zona forestal llena de penumbras donde en otoño se pueden encontrar setas como el famoso Rovelló, Ceps o fredolics, entre otros.